Archive for admin

Resultados en vivo

Resultados en vivo

Resultados en vivo

El mundo de las apuestas es muy amplio y ofrece posibilidades para todos los gustos y colores. En este gran universo hay un rubro particular de apostadores que se han decantando por las apuestas en vivo. Para ello no sólo deben apostar sino también mantenerse al tanto de los resultados; la mayoría tiene su web favorita en la que apuesta y se mantiene informado. Si no es tu caso te presentamos resultados en vivo aquí.

Si eres nuevo en este mundillo es probable que te preguntes cómo funcionan las apuestas en vivo. Te lo contamos. A simple vista podemos decir que este tipo de apuestas se caracterizan por desarrollarse en el mismo momento en el que tiene lugar el evento deportivo para el cual se puja. Según lo manifiestan las estadísticas, este tipo de apuestas no sólo son las más emocionantes sino que, además, presentan una mayor rentabilización que las que se realizan antes de los eventos.

De todas formas, y como te lo imaginarás, también son las más difíciles porque te exigen tener una rapidez mental y una mirada totalmente entrenada para adelantarte a los hechos y especular con precisión. Porque la clave de este tipo de apuestas reside en ser capaces de darnos cuenta cuándo el evento dará un giro y apostar en base a ese tipo de eventualidades.

Que un equipo esté perdiendo por goleada no es un dato a tener en cuenta a la hora de apostar sino las posibilidades que tiene el otro de remontar. Hubo un caso muy famoso de un apostador que supo darse cuenta que el Liverpool, que perdía 0-3 con el AC Milán, ganaría la Champions al dar vuelta el partido;, apostó por él y salió victorioso. ¿Te gustaría que eso te pasara a ti? Pues a practicar y a trabajar tu intuición para ser capaz de descubrir estos secretos del mundo de las apuestas.

Las mejores ciudades universitarias del mundo

Si dentro de poco tendrás que tomar la determinación de ir a una facultad u otra aquí te dejamos un post detallado con las mejores residencias del mundo para arrojar algo de luz a tus posibles dudas y sepas qué te podría ofrecer cada una de las ciudades más punteras en cuanto a educación se refiere del mundo.

Así pues, en primer lugar se encuentra Granada. Con una amplia cultura de la educación, además de sus excelentes universidades, su buen clima, la buena mesa y los precios tan atractivos hacen que sea una de las ciudades más atractivas para los estudiantes de toda España y de fuera de nuestras fronteras.

En segundo lugar no hay que olvidar Salamanca. Se trata de una ciudad que a pesar de que solo cuenta con dos universidades, la de Salamanca, que por cierto es la más antigua de España, y la Pontificia, lo cierto es que se trata de una auténtica fusión de culturas en el que el buen ambiente universitario es la tónica general y absolutamente protagonista.

Residencias estudiantiles

La tercera en el ranking sería la de Santiago de Compostela. Y es que la ciudad alberga una de las universidades más antiguas e importantes del país. Con esta fuerte tradición, como te puedes imaginar, las mejores residencias estudiantiles o de las mejores también están allí.

La cuarta opción es la de Oviedo. Esta ciudad cuenta con hasta cinco campus en la ciudad dos muy importantes y tres menores, además de diferentes facultades que están en el propio casco histórico. Se trata de un campus de excelencia internacional, recibiendo cada año numerosos estudiantes extranjeros y fomentando el intercambio de estudiantes.

Por supuesto, no hay que olvidar las siempre punteras Madrid y Barcelona aunque lo cierto es que en materia universitaria son las ciudades mencionadas las que presentan mayor tradición.

Conoce las diferencias contables entre las organizaciones con y sin ánimo de lucro

Como te puedes imaginar, una organización sin ánimo de lucro presenta una serie de diferencias notables, sobre todo, en cuanto a contabilidad respecto a las organizaciones que sí pretenden conseguir un beneficio económico del mero hecho de desempeñar su actividad económica.

Hay que tener muy presente en todo momento que las organizaciones con ánimo de lucro tienen entre sus objetivos el hecho de maximizar las ganancias, dando de ese modo beneficios a los propietarios y accionistas de la empresa, algo que no pasa en las organizaciones sin ánimo de lucro. Y es que estas últimas tienen como misión principal el hecho de suplir las necesidades en el ámbito que hayan escogido a la sociedad, este tipo de sociedades no tienen propietarios pero sí fundadores. Por ejemplo, la fundación corazones de león fue creada por Sergio Martínez Herrero, sin ir más lejos.

contable

Hay que recordar que el objetivo de una organización no lucrativa es proveer las necesidades de la sociedad. Si bien, por otro lado, hay que tener en cuenta que las organizaciones con fines de lucro sí pagan impuestos no hay que pasar por alto que las organizaciones no lucrativas si están exentas de impuestos, ya que los gobiernos pretenden ayudarlas, reduciendo al mínimo los costos que supone su actividad.

De este modo, este tipo de organizaciones tampoco tienen que hacer ni un balance general ni un estudio de los resultados, algo que en el caso de las organizaciones con ánimo de lucro no solo hay que hacer sino que es un requisito indispensable. Con todos estos datos sobre la mesa ya conoces un poco mejor la diferencia entre un sistema de organización y otro así como los pagos que ello conlleva o la exención de ellos en todo caso. En cuanto a sistemas contables estas son las diferencias entre ambas.

Power Yoga: una práctica dinámica y divertida

El yoga ha revolucionado el espíritu de los más urbanitas e hiperactivos, ¿por qué? “La práctica ha logrado adaptarse a nuestra época, para que nuestros contemporáneos puedan beneficiarse de sus virtudes”, constata Delahaie, profesora certificada de Power Yoga. En efecto, el yoga parece responder a muchas necesidades comunes: reconciliarse con la inteligencia del  y ganar tonicidad, vitalidad y paz interior; para los más puristas supone un  simple a la dimensión espiritual.

Hasta hace poco el más conocido de los métodos era el Hatha yoga, que por ser estático puede desanimar a más de . El Ashtanga, en cambio, es más dinámico y por eso ha conquistado el corazón de muchos “yoguis”, empezando por el de celebrities como Madonna. Su versión más divertida, menos tradicional y más musical es el Power Yoga.

Un poco de historia
Este método surge en Estados Unidos en los años ochenta, a diferencia de los otros, que en su mayoría lo hicieron en la India. “El Power Yoga proviene de muchos lugares, pero principalmente de California”, precisa Delahaie, que se formó con Bryan Kest, cofundador del método en Santa Mónica. Junto a Byron Baptiste, Kest tuvo la ideal de transformar el Ashtanga, creando una versión más divertida y menos rígida. “los cursos eran muy repetitivos, en el sentido de que sólo el  de la primera  permite acceder a las siguientes y a las posturas –o asanas– que las conforman”, agrega la experta.

Los grandes principios del Power Yoga
Podría decirse que el Power Yoga es una versión desestructurada del Ashtanga, pues introduce asanas de diferentes series para crear sesiones con frecuencias únicas. Los profesores reinventan las series cada vez, en función de la energía de los alumnos o del aspecto que quieran desarrollar, a saber, el equilibrio, la flexibilidad, la tonicidad muscular… Muy orientado a los beneficios corporales, este tipo de yoga agrega a las posturas específicas del yoga, movimientos de fitness o de Pilates; además, se hace con música, ya sea soul, hip hop o jazz.

Saludos al Sol, asanas y relajación
La sesión comienza con la postura del niño, que ayuda a concentrarse y a romper con el estado de agitación inicial. Después, pueden hacerse los sempiternos saludos al Sol o la respiración Ujaï, que es típica del Ashtanga, sincronizada con movimientos. A continuación, se inicia el encadenamiento de posturas, que cambian cada vez. El curso finaliza con una relajación profunda y con la entonación del ohm, que permite terminar la sesión con un sentimiento de unidad.

Mascotas durante las vacaciones

Llega el verano y la mayoría de las personas se van de vacaciones. Muchas tienen mascota y no saben qué hacer con ellas pues en muchas ocasiones es incompatible el plan de verano organizado con la presencia de la mascota. En este momento es cuando hay que pensar en el bienestar del animal y en las posibles soluciones.

Lo ideal es llevarse a la mascota de vacaciones para lo cual existen ya muchos hoteles que permiten animales y algunas playas que admiten perros durante todo el año como son las andaluzas Playa de la Sal en Casares (Málaga) y la Playa del Terrón en Lepe (Huelva). Además de tener en cuenta que el hotel permita el alojamiento de animales es importante considerar el medio de transporte en el que se viajará. Si es el vehículo propio hay que tener en cuenta las indicaciones de seguridad, como poner rejas, o usar arneses con enganches al cinturón de seguridad. Si por el contrario viajas en vehículo público es recomendable consultar las condiciones para el transporte de animales en cada uno de los mismos antes de hacerse con el billete. Consulta lanormativa de AENA y la de Renfe.

Si vas a viajar al extranjero hay que tener en cuenta las normativas de cada país. Para viajar dentro de Europa, por ejemplo, es imprescindible el Pasaporte Europeo, además del chip electrónico y la vacuna antirrábica.

Si no se puede viajar con tu mascota, la opción más económica y que puede suponer menos estrés para el animal es dejarlo a cargo de un familiar cercano que tenga contacto habitual con él, ya sea dejándolo en casa o en casa del familiar, siendo esta opción la mejor para que el animal no pase demasiado tiempo a solas, lo que conllevaría situaciones de ansiedad por abandono o depresiones.

Si los familiares también se van de vacaciones o ninguno puede hacerse cargo del animal, puedes hacer uso de las cada vez más habitualesresidencias u hoteles para animales. Son más comunes para perros o gatos, aunque ya hay algunas que acogen otros animales como pájaros o hurones. En estos establecimientos cuidan a los animales para que se sientan como en casa, incluso algunas tienen otros servicios como peluquería, adiestramiento o rehabilitación.

Hay quienes están dispuestos a cuidar de un animal en su domicilio particular durante las vacaciones de otros. Suelen ser amantes de los animales que garantizan su bienestar. Para mayor seguridad es conveniente contratarlo a través de alguna agencia que de garantías. Estos cuidadores también se encargan de pasear a los perros si en el día a día un dueño tiene problemas de tiempo para sacar al animal todo lo que le gustaría o debería. En las estancias en casa de cuidador suelen tener en cuenta que el animal no se aleje mucho de su entorno, por lo que las agencias buscan alojamientos cercanos al hogar del animal, también es recomendable notificar lo hábitos del perro o gato para que su rutina no se vea alterada demasiado.

China también quiere ser primera en comercio electrónico

Mientras China le disputa el liderazgo a los Estados Unidos como primera economía el mundo, la misma batalla se libra en el campo del comercio electrónico, donde se proyecta una supremacía del país asiático en poco tiempo.

En términos virtuales, China también es gigante. Aunque difieren cuándo, distintas consultoras dan por hecho que el mercado china sobrepasará pronto al norteamericano.

Según la consultora eMarketer, las ventas minoristas online (sin contemplar viajes y tickets para eventos) alcanzaron los US$ 141.064 millones en 2013. En Estados Unidos, la cifra trepó a US$ 263.300 millones en ese período. Si bien para algunas consultoras el año pasado China ya dejó a atrás a su competidor, de acuerdo con este último pronóstico el año clave sería 2015: las ventas en el país asiático treparían a US$ 369.670 millones, y en los Estados Unidos, «apenas» a US$ 347.000 millones. La brecha, prevé eMarketer, se ampliaría en el futuro, y en 2017, la ventaja de China llegaría a US$ 225.000 millones.

La firma KPMG analiza el salto chino como consecuencia de un plan quinquenal del gobierno chino para el período de 2011 a 2015, que incluye políticas para llevar al país al liderazgo global en comercio electrónico. La consultora lo considera parte de una «transición de un modelo de crecimiento basado en la inversión, a otro, más basado en el consumo».

El estudio de KPMG indica que el posible liderazgo de China habría sido difícil de pronosticar hace una década. En 2000, contaba apenas con 2,1 millones de usuarios de Internet, y aún no estaban desarrollados los sistemas de pago online y de logística. «En 2013 -precisa un estudio- los usuarios de Internet se aproximaron a los 600 millones y, con los ingresos del eCommerce creciendo a un ritmo anual del 70% entre 2009 y 2012, China tomó ritmo para sobrepasar a los Estados Unidos como el mercado de online más grande del mundo».

Si bien ese ritmo se ralentizará hacia adelante, los cálculos de eMarketer indican que el crecimiento seguirá triplicando el esperado en los Estados Unidos.

Los viajes de lujo cotizan al alza

La crisis no ha hecho una mella apreciable en el turismo de lujo, que sigue teniendo tirón, aunque se ha reducido la duración de los desplazamientos. El gasto medio por viaje oscila entre 5.000 y 10.000 euros, según recoge un estudio elaborado por The Blueroom Proyect-TBP Consulting en colaboración con Pangaea Network.

El informe, basado en las respuestas de más de 350 profesionales de Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos y Reino Unido, revela que dos de cada diez viajeros tienen un presupuesto superior a los 10.000 euros y que un tercio gasta menos de 5.000 euros. Las personas que realizan este tipo de viajes suelen ser parejas de entre 36 y 55 años, atraídas por la privacidad y la exclusividad. El 30% de los viajeros tiene más de 55 años y solo un 2% se encuentra por debajo de los 35 años. Destaca también que se siguen comprando paquetes turísticos, incluyendo traslados y excursiones.

La buena salud del turismo de alto poder adquisitivo también la corrobora un estudio elaborado por el portal Niumba, perteneciente a TripAdvisor, que señala que las solicitudes de reserva de alojamientos de lujo se han incrementado en un 53% en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2013.
La elección de destino es variopinta, pero dominan los lugares exóticos y, en general, lejanos. Nosotros hemos seleccionados cinco que, de cara a las próximas vacaciones, tienen más demanda.

Buen conocedor de África, Javier Reverte, escritor y periodista, es autor de numerosos libros dedicados a este continente y un guía de auténtico lujo para conducir a los afortunados que partirán con él hacia Etiopía el próximo 6 de julio.
Es un viaje basado en su novela Dios, el diablo y la aventura y organizado por la agencia Nuba, ya cerrado y con el cupo cubierto. El trayecto sigue los pasos de Pedro Páez, políglota, hombre de acción, intelectual y arquitecto, que convirtió a dos emperadores etíopes a la fe de Roma. Javier Reverte ha rescatado la figura de este misionero jesuita y viajero, nacido en un pueblo de Madrid, que vivió en Etiopía en el siglo XVII y se convirtió en el primer europeo que descubrió las fuentes del Nilo Azul.

Los interesados en estos viajes de firma tienen la oportunidad de disfrutar de la compañía del escritor en septiembre en un recorrido por Tanzania, con alojamientos en hoteles de cuatro y cinco estrellas y en tiendas de campaña.

El precio por persona es de 4.350 euros en habitación doble, más un suplemento de 560 euros en individual.

Insomnio en adultos mayores

Conforme transcurre el proceso de envejecimiento se alteran todas las funciones y sistemas corporales. El ritmo circadiano no es la excepción y presenta múltiples modificaciones fisiológicas. La palabra circadiano proviene del griego “circa” (alrededor o en torno a) y “dias” (día), siendo definido como aquellos ritmos biológicos de 24 horas. Algunos ejemplos de ritmo circadiano incluyen la secreción hormonal, temperatura corporal central y el ciclo sueño-vigilia.1El objetivo de este trabajo es revisar de forma general el insomnio en adultos mayores. Debido a su alta frecuencia y poca atención, reviste importancia que la mayor parte de las etiologías de insomnio en este grupo son secundarias a procesos comórbidos que pueden estar subdiagnosticados, por lo cual este se debe abordar como un síntoma y no una enfermedad.

Definición y clasificación 

El insomnio, una de las alteraciones más frecuentes del sueño, puede ser definido como la presencia de una o más de las siguientes manifestaciones: dificultad para el inicio del sueño o para el mantenimiento del mismo, despertar precoz, sueño no reparador o de baja calidad a pesar de un entorno favorable y una adecuada oportunidad para dormir. Por otra parte, la definición empleada requiere que las manifestaciones clínicas antes mencionadas produzcan un impacto significativo sobre el desempeño diurno. En cuanto a su clasificación se divide en: insomnio primario, el cual no tiene una causa definida, y el secundario o comórbido, que es el más frecuente en la población mayor a 65 años, puede ser causado por patologías subyacentes, efectos secundarios de fármacos y algunas condiciones ambientales. El insomnio se clasifica, según su tiempo de evolución, en agudo cuando dura menos de 1 mes, subagudo cuando dura entre 1 y 6 meses, y crónico cuando su duración es superior a 6 meses.2,3

Epidemiología

Actualmente, debido al aumento de la esperanza de vida, los adultos mayores de 65 años representan una gran parte de la población, se estima que para 2030 el 25% de la población será de este grupo. La prevalencia de insomnio en adultos mayores es de 10 a 50%, de estos 10-13% sufren de insomnio crónico y de 25-35% tienen insomnio transitorio u ocasional en Estados Unidos. En México se han reportado cifras del 36%.4 Foley y colaboradores estudiaron a 9000 adultos mayores y encontraron que el 42% tenía dificultad para mantener el sueño, mientras que el 28% tenía dificultades para conciliarlo. En este mismo estudio, tres años después, se encontró que los problemas del sueño se habían resuelto en 15% de los pacientes, pero el 5% de los que antes no presentaban insomnio al inicio del estudio lo presentaban en el seguimiento. La mayoría de los estudios indican que el insomnio en ancianos es más prevalente en mujeres que en hombres.5-7

Uno de los principales problemas del insomnio en adultos mayores es que se diagnostican muy pocos casos; el 70% de las personas que lo padecen jamás lo comentan a su médico, 26% lo discuten levemente en alguna consulta por otro motivo y sólo 5% pide una consulta por insomnio; por lo cual, solamente algunos pacientes reciben un tratamiento adecuado. Los costos económicos del insomnio y trastornos relacionados son altos; se estima que en EUA los costos directos son cerca de 14 billones de dólares, y los indirectos, como ausencia laboral y disminución de la productividad, son cerca de los 28 billones de dólares.